Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de septiembre de 2012

Las invaciones Inglesas

 Como concecuencia de la derrota el Trafalgar, la corona española perdio el control de las comunicaciones maritimas con sus colonias. Como Gran bretania nececitaba del mercado europeo produjo efectos de bloqueo continental decretado por napoleon, los españoles tuvieron que buscar nuevas formas de comunicacion y asi es como llegaron al Rio de la Plata. Gran Bretania queria la expancion de su comercio y a la vez darle el golpe a España por sus colonias
 En 1806 las tropas britanicas desde el Cabo de Nueva Esperanza, para ir a ocupar Bs As: Ellos creian que iva a ser una conquista facil ya que pensaban que los criollos ivan a estar de su lado. El 28 de junio los ingleses invadieron la ciudad  y los Españoñes no ofrecieron resistencia: Luego Liniers reunio tres mil hombres en la banda oriental y el 12 de agosto entrro a la ciuad para la reconquista, finalmente los britanicos se rindieron. El 14 de Agosto los vecinos celebraron un cabildo abierto para discutir sobre la crisis de autoridad que habia producido la conducta del virrey.
En la segunda invacion los ingleses invadieron Montevideo. Gracias a esto los vecinos de Bs As
su desposicion frente l cabildo.
 El 28 de junio los ingleses pudieron avanzar hacia Bs As, Liniers intento frenarlos pero no puedo. Los ingleses se penetraron en la ciudad preparados para la defensa, pero despues de 2 dias prometieron abandonar Bs As y Montevideo.
 Estas invacioes produjo que Bs As trabaje para evolucionar militarmente esto fue un papel clave para la Revolucion de Mayo. Liniers fue quien asumio  la jefatura del ejercito. Esto trajo que los españoles esten divididos de los criollos. 

miércoles, 5 de septiembre de 2012

La Boca




En 1882 a raíz de un conflicto laboral que culminó con una huelga, un grupo de inmigrantes genoveses decidieron independizar a La Boca de la Argentina. Firmaron un acta en la que informaron al Rey de Italia que habían constituido la"Republica Independiente de la Boca" y levantaron su bandera. El General Julio Argentino Roca, por entonces Presidente de la Nación, acudió en persona al lugar con el Ejercito, quitando la bandera genovesa izada en un mástil y solucionó el conflicto.


Este emblemático barrio debe su nombre a que es precisamente en esta zona en donde se encuentran las bocas del Riachuelo, en donde sus aguas desembocan en el Río de la Plata. Muchos historiadores coinciden en señalar que La Boca es el lugar en donde Pedro de Mendoza fundó la ciudad de Santa María de los Buenos Aires, en 1536. Durante varios años, la boca del Riachuelo fue el puerto natural de Buenos Aires, pero debido a problemas tales como la poca profundidad de las aguas, los bancos de arena y las considerables crecientes y bajantes, entre otros, el puerto se trasladó más hacia el norte de la Ciudad.


Donde hoy se asienta el barrio de La Boca era una zona hostil, pantanosa, desolada y con periódicas inundaciones. Pero, a fines del siglo XIX comenzó a instalarse allí una pujante y creciente comunidad italiana con preponderancia de origen genovés que, poco a poco, fueron dándole vida y personalidad al barrio. Con el tiempo se fueron incorporando otros grupos de inmigrantes, españoles, griegos, alemanes y algunos dispersos grupos de franceses y sajones.


El barrio era un lugar de marineros de paso, con lo cual, se abrieron numerosas pulperías. Los italianos que habitaban el lugar eran cada vez más, hasta que en 1882 un grupo de genoveses firmó un acta que enviaron al rey de Italia comunicándole que habían constituido la República de la Boca. Al enterarse de esta noticia, inmediatamente, el entonces presidente, Julio Argentino Roca hizo quitar la bandera genovesa izada en el lugar y puso fin al conflicto.


La Boca se caracterizó por ser un barrio de habitantes divertidos, ruidosos y melancólicos. Hablaban el dialecto xeneixe, el de los genoveses, como si estuvieran en su tierra. Eran muy trabajadores y solidarios, llegaron a formar numerosas instituciones de apoyo comunitario, editaron diarios y fundaron clubes deportivos y culturales. Dada su gran sensibilidad para el arte, en el barrio han nacido cantores, músicos, poetas y artistas plásticos, muchos de los cuales han ocupado lugares significantes en el sentir popular.


Los colores de las casas representan una innumerable variedad que deviene de los sobrantes de pintura que los marineros traían a sus casas, como la pintura era costosa, y la cantidad escasa para pintar toda la vivienda de un mismo color, se aprovechaba hasta la última gota, por lo tanto, se pintaba primero los marcos hasta agotarla, para pasar luego a las paredes y pintar hasta donde alcanzara. Además, las líneas horizontales eran y son una característica de La Boca, largos tablones superpuestos en las casas de madera y la acanaladura de las chapas.

                        


En este barrio esta el mejor club de Argentina, Boca Juniors, donde pasaron jugadores  muy importantes como Maradona y Juan Roman Riquelme. Es uno de los clubes mas populares de Argentina y  el mundo. 

jueves, 16 de agosto de 2012

Fortines y Pulperias

Pulperia:
La pulpería era un centro de abastecimiento de vestuario, medicinas, herramientas, alimentos, objetos de uso cotidiano; también, un lugar de sociabilidad donde los pobladores se reunían a conversar sobre acontecimientos políticos, chismes y a realizar actividades de esparcimiento. Se las podía encontrar tanto en la ciudad como en la campaña.
Los viajeros de la época describieron a la pulpería como una taberna donde acudía la gente de campo. Se trataba de un rancho con una sala principal y la trastienda, con paredes de adobe y techo de paja, piso de tierra apisonada o de ladrillo cocido. La entrada de la casa daba sobre el camino y tenía un cuadrado abierto en la pared, a veces protegido por barras de madera o hierro apoyadas sobre un mostrador, a través de la reja el propietario despachaba a los clientes. Éstos quedaban protegidos bajo un cobertizo. Detrás del mostrador, y apoyados sobre estantes, exhibían los productos que tenía a la venta.


En esta epoca indios 
atacaban las estancias y poblaciones (en una forma de ataque llamada "malón" que se iban  llevándose como un gran trofeo cautivando mujeres y niños. 

Estos actos fueron los que dieron origen a una línea de frontera con el indio, tomando como referencia el río Salado, instalándose fuertes y fortines que les permitían protegerse. 
La vida en la frontera con el "desierto" (así se llamaba en esos tiempos a las tierras habitadas por los indios) era muy dura, y llena de penalidades. 



miércoles, 6 de junio de 2012

Revolucion Industrial


La revolución Industrial desventajas y desventajas.
 Por ejemplo en la industria las ventaja fueron las nuevas maquinas que les facilitaban el trabajo al hombre esta también trajo sus desventajas que fueron la contaminación y el desempleo, porque toda la gente que se necesitaba antes para producir ahora se reducieron  a muchos menos por el avance de la tecnología.
 Por otra parte la agricultura también avanzo con la tecnología y nuevas técnicas de cultivas. Pero mucha gente de los campos se mudaron a trabajar a la ciudad y esto produjo la sobrepoblación.
 El transito también avanzo con nuevas rutas como los puentes y los trasportes como el tren-via, etc.